Cambios en el inventario arqueológico de Tapia de Casariego

Cambios en el inventario arqueológico de Tapia de Casariego

La revisión del inventario arqueológico de Tapia de Casariego incorpora nuevos yacimientos, elimina otros y reagrupa algunos ya existentes.

Con la última revisión del inventario arqueológico de Tapia de casariego, realizado por el arqueólogo Rubén Montes López bajo el encargo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias se actualiza un inventario que sufría «graves deficiencias que imposibilitaban su utilización como instrumento solvente de gestión del patrimonio arqueológico».

La información sobre la actualización publicada en nuevo volumen de Excavaciones Arqueológicas en Asturias 2007-2012 nos deja ver las mejoras realizadas en este inventario.

Agrupaciones

Se han unificado bajo la misma denominación los cuatro hallazgos líticos de Salave considerando que se tratan de manifestaciones de un mismos fenómeno arqueológico con una amplia e indeterminada extensión.
También se agrupan bajo la denominación de Minería del arroyo de Péligos varias zonas de aprovechamiento minero aurífero romano situadas a las orillas de dicho arroyo y que hasta la actualización se consideraban yacimientos independientes, considerándose ahora como un conjunto de explotaciones mineras relacionadas.

Exclusiones

Con la revisión se excluyen del inventario los túmulos de Mántarás, Rondelo, Pedrón y el Banzao ya que el reconocimiento de campo a dejado claro que estos montículos tienen un carácter no megalítico. Por otro lado se excluyen los abrigos de Peña Caldeira ya que su morfología se corresponde a labores mineras de extracción de hierro. Por último se descarta el castro de Peña Caldeira al no encontrarse vestigio alguno que permita interpretarlo como yacimiento castreño.

Nuevos Yacimientos

Se incluyen ahora en este nuevo inventario todos aquellos vestigios de época medieval que hasta el momento no estaban incluidos dentro del documento. Se tratan de los solares donde se erigieron las iglesias/monasterios de San Martín de Tapia y San Salvador de Balmorto, antiguo convento de San Acisclo y la Iglesia de Santa María de Campos. Así mismo se añaden las iglesias de San Esteban en Tapia y San Andrés de Serantes. También de época medieval se añade la Estela del Monte.

Por otro lado se añaden la necrópolis tumular de A Pontraviza, un túmulo en el Tombín, dos en Rapalcuarto y una en el Coutado.

Por último se incorpora de nuevo el castro Castreda, aunque de una manera dudosa al existir la posibilidad de que sea parte de la explotación minera del Salave.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s